lunes, 10 de agosto de 2009

AMANECER DESDE LA CIMA DE LA SELVA



La foto la tiré hace más de siete años y no es lo clara que hubiese querido, pero no es mi especialidad la fotografía paisajística así que valgan mis disculpas.

Foto: Manuel Risueño

PEÑARRUBIA



La mole de la Peñarrubia entre los términos municipales de Lorca y Mula, separa a la vez las dos sierras vecinas de Espuña y Pedro Ponce

Foto: Manuel Risueño

lunes, 3 de agosto de 2009

LABORES DE LA SIERRA. EL ESPARTO


Rafael Martínez Caballero,"El Serrano", trenzando esparto. Foto: Ana Martínez Melenchón


Según ha demostrado la Arqueología, el esparto es uno de los vegetales más trabajados desde la antigüedad, como han puesto de manifiesto varios de los hallazgos estudiados.
Este vegetal recibe el nombre también de espolín y se da en las zonas manchega, levantina y meridional de España. El clima duro, de inviernos fríos y veranos ardientes característicos de nuestra zona es propicio para el crecimiento del esparto. Esta planta florece en primavera. Se produce principalmente, en cerros o en tierras que estén sin cultivar. La recolección del esparto se hace con un instrumento llamado "cogedera" ó "arrancadera" que se cuelga al hombro, en la cintura o en la muñeca izquierda. Una vez arrancado el esparto, hay dos formas de trabajarlo, bien crudo o bien cocido. En nuestra localidad se trabaja el esparto crudo.
Después de haberlo recogido se extiende para que se seque bajo la acción del sol. Mediante su acción fotoquímica, pasa del verde al amarillo. De esta forma el esparto adquiere consistencia. Inmediatamente, se limpian los hilos del esparto, quitándole las puntas y las imperfecciones, seleccionándose las mejores. Una vez se han hecho estas labores se cogen los manojos y, o se estrujan con la mano o se golpean con mazas de madera sobre una piedra para que resulte más flexible su manejo. Después, el esparto se introduce en agua durante un día para que esté más suave. Luego se escurre .
La siguiente operación es la obtención de tiras de esparto para realizar cualquier pieza. Para esto se hace necesario preparar unas tiras entrecruzadas que se trenzan y que reciben el nombre genérico de "pleitas" o de "llata". A los manojillos de esparto que se van introduciendo en el trenzado se les llama "ramales" y de ellos depende la anchura de la pleita. Cada tipo sirve para elaborar una determinada pieza.
La pleita más ancha se compone de 17 ramales. Antiguamente se utilizaba en la confección de los serones, pleitas para quesos, seras, esteras y aguaderas. La de 13 ramales es la más estrecha, y se utiliza en la confección de objetos pequeños, aunque a veces también sirve para hacer serones. Los trenzados a base de menos cabos no reciben ya el nombre de pleita, se llaman cinchillos, y constan habitualmente de 5 ramales. El sobijo ó niñuelo, es una trenza fina, de 3 ramales, que se usa para coser; la tomiza ó madejilla, tiene la misma estructura que la anterior pero es un poco más gruesa y se utiliza para reforzar las piezas en el basteo, y como atadero de objetos.
El último paso es el cosido, que es sin duda la operación más difícil de todas las que se realizan con el esparto.
Las piezas que se elaboran con el esparto son: aguaderas: se usaban para el transporte de líquidos envasados en cántaros o en cantaras, e iban colocadas sobre el lomo de alguna caballería. Dejaron de fabricarse al instalarse el agua corriente en las casas y a causa del abandono del pastoreo. Son pues una de las muchas piezas en decadencia, que se hacen sólo por encargo. Cebero- se utilizaba en las cuadras para echar en su interior grano, habas, etc, que la caballería comía. Espuerta: sirve para transportar distintas materias como tierra, piedras, patatas, la uva en la vendimia o sacar la basura de las cuadras. Estera: sirve para alfombrar cualquier habitación. Baleos: especie de alfombra circular. "Posaero": es un tipo de asiento muy característico de nuestro pueblo en épocas pasadas, y actualmente se usa como elemento decorativo. Está confeccionado por una serie de pleitas de esparto, que se enrollan y se cosen, hasta obtener un cilindro que constituye el asiento. En la base, se le hace un asa, a modo de presilla, y se coloca sobre la parte destinada a asiento una piel de conejo. Se usaba como asiento de calle y como taburete para la lumbre. Es sin duda una pieza de capricho, confeccionada por su sencillez por cualquier cabeza de familia, y que carece por tanto de salida comercial. Asiento de esparto: característico de nuestra zona; cuando el asiento de las sillas o taburetes se rompían se utilizaba el esparto para repararlos. Se realizaban asientos con distintas labores y motivos.
Antiguamente cada una de estas piezas tenía una misión específica, en la actualidad muy pocas se fabrican al no ser necesarias en la vida cotidiana. Se usan como elementos decorativos en ambientes rústicos, y son realizadas por las personas mayores como entretenimiento.
En http://www.aldeadelrey.es/artesan.htm

miércoles, 29 de julio de 2009

Mar de nubes cubriendo Mula, visto desde la Sierra de Pedro Ponce



Fotos: Ana Martínez Melenchón.

Grupo senderista por el Barranco de Ponce


La Sierra de Pedro Ponce es cada día más frecuentada por diversos grupos de senderistas y-o amig@s de la naturaleza, como este de la foto superior, cogida de
http://picasaweb.google.com/lh/photo/1ohvikX_bjLOOoiW1A-90Q

martes, 28 de julio de 2009

La CAM financia el arreglo del Sendero GR-252, a través del Programa VOLCAM

El pasado viernes 24 de Julio, la Asociación Naturalista “El Cigarralejo” presentó su proyecto de voluntariado ambiental de “Recuperación del sendero GR-252, a su paso por la comarca del Río Mula”, en el cual colaboran la CAM y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mula. El sendero el GR-252, es la conexión más directa entre la Vía Verde del Campo de Cartagena y la Vía Verde del Noroeste, el cual pasa por diversas localidades y es usado tanto por senderistas como por peregrinos. Su estado actual es malo en algunos tramos, sobre todo en el que se pretende actuar a través del voluntariado ambiental.

Concretamente, el proyecto contempla la restauración del tramo que va desde Casas Nuevas hasta el límite con el término Municipal de Mula (*). El Programa de Voluntariado Ambiental, que será desarrollado entre los meses de septiembre y octubre, incluirá actuaciones como la poda de vegetación que invade el camino, la limpieza del sendero, la repoblación con especies autóctonas de los márgenes del camino en las zonas que mas lo precisen, la construcción de un mirador, el diseño e instalación de señales interpretativas e informativas, y por último, la edición de un folleto con información sobre el recorrido Cartagena-Caravaca. Lo que se pretende con este proyecto, además de acondicionar parte de este sendero, es facilitar más información al usuario acerca del mismo. Para cualquier interesado que quiera obtener más información y/o incribirse, podrá hacerlo a través de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mula.
______________

(^)- El "límite con el término Municipal de Mula" transcurre desde el hito o mojón divisorio de los términos municipales de Totana, Lorca y Mula, al hito de El Aceniche, donde confluyen los términos municipales de Mula y Cehegín. La nota emitida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mula - Grupo Naturalista "El Cigarralejo" no especifica en qué punto converge el camino, ni muestra plano alguno del recorrido, lo cual parece un lamentable "lapsus" informativo.

lunes, 27 de julio de 2009

Indignación vecinal porque el arreglo de la carretera de Zarzadilla de Totana no contempla la eliminación de curvas peligrosas (24/07/2009)

La concejal socialista Paqui López trasladó hoy la indignación de los vecinos y vecinas de Zarzadilla de Totana, que están “en absoluto desacuerdo” con el modo en que la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Valcárcel está procediendo al arreglo de la carretera C-9 que une esta diputación con el centro de la ciudad de Lorca.

López señaló que después de más de una década esperando a que el Gobierno regional “se dignará a tomar en consideración el arreglo de la carretera, ahora resulta que la Comunidad Autónoma ha mantenido prácticamente íntegro el trazado original por lo que no van a suprimirse las curvas tan peligrosas que atraviesan a diario los vecinos de esta pedanía”.

Desde el PSOE exigen al Director general de Carreteras que se reúna con los vecinos y que si tiene que modificar el trazado “que lo haga”, según la edil. Aseguró que Zarzadilla de Totana “no merece una carretera chapucera” y lamentó que el Ejecutivo regional dilapide el dinero acometiendo infraestructuras “indignas”. Asimismo exigió al alcalde del PP, Francisco Jódar, que haga de intermediario en esta cuestión y que, “de una vez por todas, defienda los intereses de Lorca, ante sus compañeros de partido”.

Por otra parte, López denunció la extrema lentitud con la que se están desarrollando las obras. Explicó que, desde hace semanas, el tráfico rodado se ha desviado a la carretera de Las Terreras, que no está preparada para soportar el trasiego de vehículos pesados. En ese sentido, recordó que hace sólo unos días se produjo un accidente mortal en un punto de dicha vía.

La concejal socialista reprochó al PP sus campañas millonarias del ‘Agua para Todos’, de las que dijo que “sólo sirven para crispar a la ciudadanía”, y preguntó al Gobierno regional para cuándo “carreteras, Educación o Sanidad dignas para todos”.

Fuente: PSOE Lorca

lunes, 20 de julio de 2009

El Programa LIFE+ de la Unión Europea


El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente para el periodo 2007-2013. Su objetivo general es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible. En particular, LIFE+ respaldará la aplicación del 6º PMA, incluidas las estrategias temáticas y financiará medidas y proyectos con valor añadido europeo en los Estados miembros.

Convocatoria LIFE+ 2009

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea publicó la Convocatoria LIFE+ 2009 el pasado día 15 de mayo de 2009, siendo el plazo para el envío de las propuestas a las autoridades nacionales el día 15 de septiembre de 2009.

Toda la información y documentación relativa a esta Convocatoria puede consultarse en la página web de la Unidad LIFE de la Comisión Europea en la siguiente dirección:

http://ec.europa.eu/environment/life/funding/lifeplus.htm
Más información en: http://www.mma.es/portal/secciones/ayudas_subvenciones/life/index.htm

viernes, 17 de julio de 2009

UN ALTO EN EL CORTIJO DE EL MADROÑO. Caminata de doce kilómetros para conocer la Sierra de Pedro Ponce

Por Miguel Ángel Ruíz.

Los macizos de Pedro Ponce, La Selva y el Cambrón se levantan, imponentes y solitarios, a la sombra de Sierra Espuña. Cuesta acercarse por carretera hasta estas montañas poco frecuentadas, en el vértice geográfico en el que casi se tocan Lorca, Bullas y Mula, así que los excursionistas ocasionales apenas se dejan ver por sus caminos. Capte el mensaje: si se anima a explorar estos lugares se encontrará con un amplio territorio, casi intacto, en el que podrá desgastar la suela de las botas. Y se topará con alguna que otra sorpresa si tiene suerte y cierta destreza -también paciencia- con los prismáticos, pues en estas montañas anidan el halcón peregrino, el águila culebrera, entre otras rapaces, y trepan el arrui y la cabra montesa. Como lo leen.
De los tres conjuntos montañosos que forman parte de este macizo, el mejor documentado es el de Pedro Ponce, y la pedanía lorquina de Zarzadilla de Totana es el punto de partida ideal para trazar excursiones por sus senderos, recuperados para el uso recreativo gracias al empeño de un vecino del pueblo, Rafael Martínez Caballero. El Serrano -su apodo familiar- sigue recorriendo a sus 89 años los mismos lugares en los que desde niño cortó leña y condujo el ganado antes de emigrar a Francia, donde se ganó la vida en la vendimia e incluso pastoreando en los Alpes antes de regresar a su tierra.
Y fue El Serrano, animado por su hija Ana, quien descubrió los secretos de estos parajes escondidos al naturalista murciano Juan Antonio Moya, que recogió ese valiosísimo legado en la guía Sierra de Pedro Ponce. La montaña olvidada (Natursport). Este librito, editado hace tres años, contiene información básica para manejarse por esta sierra, así como diez excursiones que nos abrirán las puertas de un espacio natural que es, seguro, uno de los grandes desconocidos dentro de la Región.
Una de las excursiones que mejor nos puede dar una idea de las características generales de la Sierra de Pedro Ponce es la que, partiendo de Zarzadilla de Totana, nos lleva por la falda de la Copa Veneno y el Cortijo del Madroño Bajo en un recorrido circular de unos 12 kilómetros que se puede hacer en tres o cuatro horas. O en un día si nos lo tomamos con tranquilidad y nos dedicamos a empaparnos bien de unos paisajes aún poco dañados por la fiebre alicatadora que tanto daño ha hecho a la naturaleza en la Región.
Un paseo a 1.000 metros de altura
Partimos de Zarzadilla por la carretera de La Paca, sobrepasamos una vieja caldera empleada para destilar esencias y tomamos una pista de tierra que sale a la derecha y se interna en la sierra. Después de un primer tramo entre bancales de almendros, dejamos atrás una casa de recreo y comenzamos a bordear la cara sur del macizo, sobre los 1.000 metros de altura, siguiendo en ocasiones unas marcas no homologadas. La senda estrecha se convierte al cabo de unos pocos kilómetros en una pista forestal en buenas condiciones que nos lleva hasta el Collado del Madroño, un cruce de caminos entre campos de cereales y bajo el perfil suave de la Sierra del Madroño. Giramos aquí a la izquierda, tomando el vetusto camino de Avilés a Zarzadilla de Totana, en busca del Cortijo del Madroño Bajo, que encontraremos sin problema a la derecha de la pista, un par de kilómetros más abajo.
La pista forestal por la que transitamos nos proporciona vistas excepcionales de la sierra, así que vale la pena detenerse de vez en cuando para otear con los prismáticos los perfiles de la montaña.
En el Cortijo del Madroño es obligado hacer una parada: se trata de un caserío abandonado con su era, su corral para el ganado e incluso una yesera, y que fue en su tiempo el principal núcleo habitado de esta zona de la sierra. Detrás de la casa nos encontraremos con un rincón que es casi un paraíso: una fuente a la sombra de altísimos pinos centenarios con un mirador natural para disfrutar de las vistas y reponer fuerzas antes de atacar el último tramo hasta Zarzadilla (basta con seguir el camino hasta la carretera, donde habrá que girar a la izquierda).

Foto: La cumbre del macizo de la Sierra de Pedro Ponce, desde el Cortijo del Madroño.
Texto y foto: http://www.laverdad.es/alicante/

LEPIDÓPTEROS DE PEDRO PONCE



Fotos: Ana Martínez Melenchón

miércoles, 15 de julio de 2009

CRÍTICAS DE IU A LAS OBRAS DE LA C-9

Lorca, 8 jul (EFE).- El grupo municipal de IU ha criticado hoy que las obras de mejora de la carretera C-9, que une Lorca con la pedanía de Zarzadilla de Totana y que está ejecutando el Gobierno regional con un presupuesto de 660.000 euros, no incluyan la eliminación de puntos negros de la vía.

El concejal de IU José García Murcia ha asegurado que se hace eco de las quejas vecinales al advertir que las obras de esta vía no prevén la eliminación de "dos curvas muy peligrosas" y ha mostrado su "solidaridad" con la denuncia de los afectados.

Los trabajos de mejora de la carretera C-9 comenzaron el pasado 19 de mayo con un novedoso sistema de ejecución que consistirá en el reciclaje del antiguo firme para su utilización en la obra.

García Murcia ha lamentado que el trazado de la vía se mantenga y que no incluyan la eliminación de esas curvas "que en el futuro originarán problemas" y ha llamado "la atención" a las autoridades regionales sobre la conveniencia de modificar el proyecto ya iniciado.

Según el Ejecutivo murciano, el acondicionamiento de la carretera C-9 permitirá desplazamientos más seguros entre los núcleos de población lorquinos de Barranco del Prado, Torrealvilla, Rambla de Torrealvilla, Zúñiga, La Juncosa y Zarzadilla de Totana.

En su primera fase el proyecto de acondicionamiento integral de la C-9, que va de la RM-711 (de Venta Cavila a Lorca) a la RM-503 (de Bullas a Aledo), ensancha la actual calzada, que pasará a contar con dos carriles de 3,5 metros de anchura y arcenes de un metro a cada lado.

También se llevará a cabo la señalización horizontal y vertical de la carretera, así como el balizamiento total del tramo objeto de actuación, que comienza en la intersección con C-21 o carretera de Aledo.

El nuevo sistema con el que se están ejecutando las obras contempla la trituración del asfalto actual y su mezcla con cemento y agua, que luego se extiende sobre la nueva vía, se compacta con rodillos y sobre la que se vierte una nueva capa de aglomerado asfáltico.

Fuente: EFE
http://www.portaldelorca.es/noticia.asp?id=53000

martes, 14 de julio de 2009

PRIMAVERA FLORIDA EN LAS INMEDIACIONES DE LA SIERRA


Un placer caminar por la naturaleza de este trozo de mundo.
Foto: Ana Martínez Melenchón.

ORQUÍDEAS DE LA SIERRA DE PEDRO PONCE



Fotos: Ana Martínez Melenchón

INMEDIACIONES DE LA ZARZADILLA DE TOTANA


Inmediaciones de la Zarzadilla de Totana, el pasado enero, bajo una tupida capa de nieve. Una imagen refrescante, sin duda, para estos días de calor afixiante.
Foto: Ana Martínez Melenchón.

CAMINO A LA SIERRA EN DÍA NUBLADO


Camino a la sierra en día nublado.
Foto: Ana Martínez Melenchón.

Sierra Espuña al fondo, vista desde el Collado del Sudador.
Foto: Ana Martínez Melenchón.

miércoles, 8 de julio de 2009

LOS ARRIEROS

“ En las arenas bailan los remolinos,
el sol juega en el brillo del pedregal,
y prendido a la magia de los caminos,
el arriero va, el arriero va…”
Atahualpa Yupanqui



Una figura clave asociada al monte, es el arriero. El arriero es el encargado de acarrear los productos del monte y la leña para prender fuego en los hornos de pan, o en los hornos de las ollerías.

Etimológicamente, el término arriero proviene de la palabra española arrear, estimular a las bestias para que echen a andar, para que sigan caminando o para que aviven el paso; esta palabra, a su vez, proviene del vulgar 'arre', voz utilizada para tal fin.

El arriero es, pues, un transportista, que utiliza bestias de carga como el burro y la mula para acarrear el material.


TOPÓNIMOS.

Uno de los manantiales de Sierra Espuña situado en el área de Gebas lleva la denominación “Fuente de los Arrieros”. En Almería encontramos el “Camino de los Arrieros” y la “Posada de los Arrieros”, hoy convertida en Hotel Rural. Otra casa rural, situada en el pago de El Arreaque, en el término municipal de Mula, fue lugar de encuentro “de los arrieros que antiguamente viajaban por estas tierras”.

Para saber más de los arrieros, entrevistamos a Antonio Palazón Boluda, muleño residente en la calle Carretería, el cual pasó gran parte de su vida laboral dando portes con su borrico.


LA ENTREVISTA


1)- Díganos qué edad tiene usted y a qué edad comenzó en la arriería.

- Pues tengo 86 años. Primero empecé a trabajar en el molino de Antonio Zapata, hasta irme a la mili. Siete u ocho años estuve en el molino. Y al venir de la mili, tendría yo unos 23 años, me enganché con mi padre con los burros, a sacar basuras, a meter frutas, A tó eso en la huerta, porque entonces no había caminos y nos metíamos con las bestias a los bancales. Y cuando no había que sacar fruta, pues al monte iba, a traer leña para las ollerías y para los hornos.

2)- ¿Qué le llevó a elegir la arriería como medio de subsistencia?, ¿venía usted ya de arrieros precedentes?, ¿su padre o su abuelo fue o fueron arrieros?

- Claro, mi abuelo y mi padre eran arrieros. Y eso, cuando yo tenía unos 14 ó 15 años, el tío Antonio Zapata le dijo a mi padre, “déjeme usted al zagal”, y mi padre me dejó allí con él.

3)- A lo largo de su vida laboral daría usted portes muy distintos, fuese acercando leña a los hornos, tierra a las ollerías, o acarreando cajas de fruta por las antiguas sendas de la huerta de Mula. ¿Qué portes prefería usted dar… o no tenía usted preferencias?

- Sí, y metiendo basuras en la huerta de Mula. Preferencias no tenía ninguna; yo estaba ahí para lo que me avisaban. Me avisaban los Pelaos, que entonces hacían unos montones inmensos de basura; cal Sombrerero, a meter basuras… Una seroná (cinco capazos) a cada dos árboles.

4)- ¿Y qué cobraba usted, por ejemplo, por un porte de leña traída desde el monte a los hornos de las ollerías?

- Úf… no llegaba al duro. No llegaba al duro por carga, en los años ’50 y ’60. Mi padre llegó a dar portes por unas tres pesetas…


5)- ¿Qué tipo de portes era más frecuente?


- Pues dependía de la época del año; pero lo que te iba diciendo: frutas, basura, leña… Hacíamos cargas de monte para las ollerías, y aparte hacíamos un haz de leña fina o algo más y se la echábamos a los burros, así en los láos de las cargas y ese haz de leña lo vendíamos ahí en el Puente Santo, a peseta, pa sacar pa las Guías (especie de salvoconducto o permiso expendido por la Guardia Civil, el cual costaba a los arrieros en torno a la peseta, que recuperaban con la venta de esos haces de leña fina), y con eso pues pagábamos la Guía y podíamos echarle a los burros un puñao de cebada sin haber de mermar el miserable jornal que ganábamos. A mi padre le metieron tres meses de cárcel por una carga de monte, por no llevar la Guía, y gracias al Ramón el Caimán, que se hizo cargo de los burros, pudimos subsistir en esos meses, pues cuando encerraron a mi padre nosotros éramos muy pequeños y lo que él ganaba era lo único que entraba a la casa.

6)- En los portes de leña o tierra para las ollerías, ¿había de recoger usted los materiales, o simplemente los cargaba y los transportaba?

- Tierra para las ollerías yo no he llevado nunca. La tierra las traía los carros de vacas. La traían de allá de ca don Pedro Cobos… Yo traía leña, que había que hacerla allí en el monte. Habíamos de arrancar romero por romero, gobernar tus tres haces de leña para completar la carga: uno a cada lado y otro encima…


7)- ¿Recuerda usted haber dado portes fuera de Mula, con materiales realizados en las ollerías, como cazuelas, ollas, pucheros, etc? ¿Cuál fue el viaje más largo que dio? ¿A dónde hubo de ir?


- Ollas y eso, yo no. Mi padre sí, él acercó material de ese a los mercaos, alguna vez Igual había de ir a Bullas, a Campos del Río…

8)- Y por un viaje de esos… ¿Cuánto solía cobrar usted?

- Pues igual que si hubiera ido a por una carga de monte.


9)- ¿De donde traía la tierra para las ollerías?


-NOTA: está respondida en la nº 6.

10)- ¿Tuvo usted algún problema con los guardias por acarrear leña en épocas de prohibición, o en épocas de prohibición no se acarreaba leña?

- Sí, claro, con ellos tuve más de un problema; más que nada discusiones y eso. Te paece una vez… Salíamos a las 5 de la mañana a por un viaje de monte, a Beto, cuando no había Guías. Y cuando veníamos pa quí por los Collaos de Herrero, estaba la Guardia Civil y más de una vez le dijeron al pobre de mi padre que llevara las cargas al asilo, y las teníamos que llevar al asilo después de estar bregando desde las cinco de la mañana…

11)- ¿Y problemas con los animales? ¿Le volcaron la carga alguna vez?

- Más de una vez, sí, sobretodo al cargarlos pues si los animales eran nuevos y no los conocíamos mucho igual se apartaban en cuanto tratábamos de echarles la carga. Si eran viejos no; esos se quedaban y con ellos no teníamos problemas.

12)- Vi en Marruecos que lo arrieros de allí utilizaban ratas muertas, secas, que colocaban cerca del hocico del animal cuando este estaba en celo, para disuadirle de montar a sus congéneres a fin de que no le volcasen la carga. ¿Qué remedios utilizaban los arrieros de Mula?

- El remedio que utilizábamos aquí era la vara. En cuanto pasábamos cerca de alguna burra en celo los machos se ponían a rebuznar y eso y había que persuadirles; les dabas un leñazo y les decía “¿Qué pasa? ¡Tira!”

13)- He visto entre sus fotos de época, lo bien enjaezado que llevaba usted a su borrico. Es más, estoy por decirle que nunca vi animales de arriería tan maqueados, y eso que he visto recuas de asnos fuese en Mula, en Andalucía o en el norte de África. ¿Le llevaba mucho tiempo enjaezar a su animal de transporte?

- Pues… íbamos, como en cualquier oficio, a ver quienes teníamos mejores bestias, o quien las sacaba mejor… Nos juntábamos varios arrieros y a lo mejor decíamos, “¿vamos a subir al Niño a almorzar?” Y nuestra ilusión pues era esa, aparejar a los burros con sus aparejos buenos y hale al Niño a almorzar. No era cosa que hiciéramos tós los días, pero de cuando en cuando sí nos gustaba ir. ¡Y nos poníamos allí a gusto!, ¿sabes?...


14)- ¿Y qué comía el animalico? ¿Cebada?


- Cebá y paja, y hierba. De comer no les faltaba. ¿Cuánta hierba habré segao yo!

15)- Cuéntenos usted alguna anécdota que haya vivido y le parezca digna de mención.

- Pues esa que te decía, de llevar las cargas ya hechas y que la Guardia Civil nos detenía y nos hacía llevarla al asilo, porque a lo mejor no llevábamos la Guía. Vamos, que perdíamos el día, trabajado de sol a sol y luego de llevar las cargas donde la Guardia Civil nos decía teníamos que presentar en el cuartel un papel, justificando la entrega en el asilo. Mi padre hubo de ir una vez o dos a Ricote, a pagar las denuncias… ¿Cuántas penas habremos pasao?...

16)- ¿Recuerda haber subido por la empinada Cuesta del Rayo, entre Casas Nuevas y Espuña? Ya ni aparece en los mapas esa senda…

- No, por la zona esa no iba yo; yo iba más por la zona esa de Beto. A Sierra Espuña he ido varias veces pero por cargas de agua a la fuente de Perona. Íbamos por dos cargas de agua, y allí siempre nos pagaban un poco más del jornal. No, por la Cuesta del Rayo no pasábamos: para subir a la fuente de Perona echábamos por la cuesta que le dicen o le decían de La Sepultura, por una senda que había…



Entrevista realizada a……………………….. Antonio Palazón Boluda



Manuel Risueño
Mayo, 2009

martes, 7 de julio de 2009

LA SIERRA


La sierra de Pedro Ponce, está localizada en el sector central de la región de Murcia, aunque se halla algo escorada hacia poniente. Su extensión se reparte entre el nordeste del término de Lorca y el suroeste de Mula. Muy próxima a ella, al sureste, queda la sierra de Espuña, buque insignia de los espacios naturales murcianos; mientras que al noroeste se alinean, una tras otra, las recias sierras de Lavia y Burete, pertenecientes al término de Cehegín.

No es la de Pedro Ponce una sierra aislada, como tantas otras de las que se esparcen por el territorio regional. Por el contrario, está integrada en un macizo montañoso de buenas proporciones, que comparte con otras dos sierras: la del Cambrón y la del madroño. Barrancos, ramblas y collados constituyen las difusas fronteras naturales que marcan sus límites; si bien la uniformidad del macizo hace que, sobre el terreno, pasemos de una a otra sierra sin apenas reparar en ello.

Alberga las mayores alturas de la zona, exceptuando las de Espuña, y su línea de cumbres supera holgadamente los 1.400 metros. El Morrón del Rivazuelo (1.529 m), el Cerro de la Selva (1.521 m) o el Cerro de Ponce (1.443 m) son una clara muestra de ello. Un buen número de cauces fluviales intermitentes drenan esta abrupta montaña, entre los que destacan el Barranco del Horcajo, la Rambla del Cargador, el Barranco del Madroño, el Barranco de Ponce o el Barranco de la Mula. En invierno son frecuentes las nevadas, alcanzando algunas de ellas gran intensidad.

El origen calizo del macizo ha dado lugar a la existencia de varias surgencias y fuentes que se reparten por la montaña (Mena, Madroño, Poza del Sudador, Los Tornajos) y sus alrededores (Majada Morales, del Roble, del Lobo, la Jara, El Royo...), si bien hoy algunas de ellas permanecen secas o presentan un escaso caudal. De todos estos nacimientos, el más importante y copioso es el que mana a unos cientos de metros de la población de Zarzadilla de Totana. Prueba de la abundancia y la calidad del manantial, fue la construcción, en la segunda mitad del siglo XVIII, de un acueducto para abastecer con sus aguas a la ciudad de Lorca.

Juan Antonio Moya Sáez.
"Sierra de Pedro Ponce. La montaña olvidada. Diez excursiones para descubrirla desde Zarzadilla de Totana".

viernes, 3 de julio de 2009

ZARZADILLAS, ZARZALEJOS y AGUAS de PEDRO PONCE

A 861 metros de altitud sobre el nivel del mar (1), en la solana de la Sierra de Pedro Ponce, está situada la “pequeña, tranquila, y casi olvidada, población rural” (2) de Zarzadilla de Totana.

Sus 550 habitantes convierten esta pedanía alta de Lorca en el núcleo poblacional más importante de la Sierra de Pedro Ponce, aunque no es la única Zarzadilla ubicada en las laderas de la sierra: otras dos Zarzadillas, más pequeñas situadas al N de la sierra, en el término municipal de Mula, le dan nombre al Barranco de Zarzadilla, el cual confluye con la Rambla de Calvillo unos metros al N de la confluencia del Barranco del Tendejón. Son ellas la Casa de la Zarzadilla de Arriba y la Casa de la Zarzadilla de Abajo, situadas ambas en un núcleo de casas relativamente amplio, en un no muy extenso territorio entre los pagos de El Carcavalar, Los Bernabeles y El Francés.

Desplazado al NO, integrado en el pago de El Pradillo, a una altitud sobre el nivel del mar en torno a 900 metros, encontramos El Zarzalejo. Tanto este como la Zarzadilla de Totana se asientan sobre un enorme acuífero que alimenta el caudal de varias fuentes diseminadas por la sierra de las que, por su aprovechamiento, destacamos dos: una en el término municipal de Lorca y otra en el término de Mula:

- La fuente de la Zarzadilla
- El pozo de El Pradillo.

A tenor de lo que leemos en Moya, “la primera referencia a Zarzadilla no aparece hasta el siglo XIV, en el que se cita la “Fuente de la Sarsadilla” como un remoto paraje del Concejo de Lorca”. (3)

Esa fuente llevará su agua a Lorca a partir de 1781, tras la construcción del Acueducto de la Zarzadilla, para paliar la sed de una ciudad que sobrepasa en el XVIII los 40.000 habitantes. “El costo total de las obras –dice Moya- fue tasado en 1.296.533 reales de vellón”. Una fortuna en aquella época, sin duda.

El agua de la Fuente de la Zarzadilla alimentó las fuentes de San Cristóbal y Santa Quiteria, en la ciudad de Lorca, hasta el pasado siglo.

El Pozo de El Pradillo es más reciente, fruto de una perforación de 270 metros de profundidad, realizada en 1981, “con un caudal aforado de 138 l/seg., situado en la Sierra de Ponce, al Norte del término municipal de Mula, desde donde se conduce el agua por tubería en un tramo de 8 km, para verterla en las proximidades del río Mula”. (4)

La surgencia del pozo de El Pradillo, con sus 138 l/seg., se aproxima al caudal medio que el río Mula llevaba hacia 1930, sin los aportes del río Pliego. Gracias al pozo de El Pradillo se garantiza “un caudal ecológico mínimo de 30 l/seg.”, en el río Mula, que equivale a un aporte diario en torno a los 2592 metros cúbicos del preciado líquido elemento. Del resto de agua se evapora un alto porcentaje y la restante riega los huertos de frutales muleños que asombraron al geógrafo andalusí “nacido cerca de Granada, seguramente en el año 1210” (5), Abu l-Hasan Alí Ibn Said He-Hagribi.

Nuestra sierra común rezuma agua, y aquellas fuentes “no nombradas” en el siglo XIV, cobran nombres propios, como Mena, Madroño, Poza del Sudador, Los Tornajos, Majada Morales, Fuente del Roble, del Lobo, la Jara, el Royo, del Pradico, de la Canalica, las fuentes de la Huerta del Puerto, la del Prado del Pavo, la fuente del barranco de los Selvares, la del Montés, las Perulas, la de la Casa de los Pinos, la de la Casa de las Nogueras, la del Prado de los Navarros…

Estos nombres, con estas calores, vienen a refrescarnos la memoria y a mostrarnos la veracidad de las palabras de “El Serrano” y su hija Ana, en la entrevista realizada a Rafael Martínez y Blas Sánchez a final del verano pasado y que hemos albergado en este blog

“Rafael. … sentimos un ruido como de un golpe de agua, tremendo, que caía, o sería viento aquello… no sabíamos lo que podía ser. Y ya te digo, acercábamos el oído y se oía eso, como si hubiera caído un golpe de agua desde lo alto de un salto. Después fue el Cojo y metió un barreno por ver si había agua allí, y la enterró también.

Ana. En estos montes hay un acuífero bastante grande.”

http://laselvaeditorial.blogspot.com/2009/06/entrevista-rafael-martinez-y-blas.html

A la vez que aprendemos a conocer este trozo de mundo, aprendemos también a respetarlo y a quererlo. Su protección y conservación debe aunar el esfuerzo de los ayuntamientos de Lorca y Mula, cuyos términos municipales se reparten la sierra desde el Puerto del Aceniche a la vertiente S de Peñarrubia (que también la hemos vista escrita Peña Rubia), e incluso más al S, quedando en el término de Mula la umbría y en el término de Lorca la solana, intercalando zonas de una y otra los dos términos.

Manuel Risueño Moreno.

--------------------------------------------------------------------------------

(1)- Mapa de “COY”, del Instituto Geográfico y Catastral.
(2)- Moya Sáez, Juan Antonio. “Sierra de Pedro Ponce. La montaña olvidada”. Consejería de Turismo, Comercio y Consumo de la Región de Murcia. Ayuntamiento de Lorca, CAM. Murcia, 2006.
(3)- Ibídem.
(4)- VV.AA. “Modernización de los Regadíos Tradicionales de Mula” (3ª edición). Comunidad de Regantes Pantano “La Cierva”, Caja Murcia. Murcia, 2003. En la nota se aprecia un error cardinal pues la Sierra de Pedro Ponce no está situada al Norte del término municipal de Mula, sino al Oeste.
(5)- González Castaño, Juan. “Una villa del Reino de Murcia en la Edad Moderna (Mula, 1500-1648)”. En cita a Carmona González, Alfonso en “Noticias geográficas árabes referentes al Bilad Tudmir”, Murgetana, nº72. Academia Alfonso X El Sabio. Murcia, 1987: “la ciudad de Mula está al oeste de Murcia, posee huertos exuberantes”.

jueves, 2 de julio de 2009

MADROÑO, PEDRO PONCE, CAMBRÓN. ¿Cuántas sierras son?

Los cartógrafos, no parece se pongan muy de acuerdo a la hora de señalar en los mapas la ubicación de unas sierras vecinas: Cambrón, Madroño y Pedro Ponce pues, según sea el mapa que se coteje así será, también, la señalización y ubicación de dichas sierras. Nos encontramos, pues, ante un acertijo de no muy simple solución, que consideramos necesario resolver aunque la competencia sea de los cartógrafos, no nuestra.


Veamos.


- En el mapa que muestra la página 19 del libro de Moya (1), la de Madroño no aparece como sierra, sino como cima y, Pedro Ponce, ha desaparecido en beneficio del topónimo Sierra Cambrón.


- En el “Mapa Topográfico Nacional” del Servicio de Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, utilizado por el Ayuntamiento de Mula en 1997 para el “Plan General Municipal de Ordenación de Mula”, se la llama Sierra de Pedro Ponce.


- En otro de los mapas cotejados, reproducción de uno albergado en el Catastro Municipal de Mula, aparece el topónimo Sierra de Pedro Ponce en el lugar que ocupa Sierra Cambrón en el mapa del libro de Moya y, Sierra Cambrón, bajo las Lomas de Ciller y La Selva, que además de aparecer como cima lo hace como extensión considerable en la solana de la sierra.


- En el “Mapa Turístico de la Región de Murcia, donde vive el sol”, no se ve por ninguna parte el topónimo Sierra de Pedro Ponce. En su lugar está Sierra Cambrón, y Sierra del Madroño al S-SO de Zarzadilla de Totana.


- En el “Mapa de la Cuenca Hidrográfica del Segura”, del Ministerio de Medio Ambiente, los topónimos Sierra Cambrón y Sierra del Madroño están situados en los mismos espacios que señala el mapa anterior.


- En un mapa impreso en los Talleres del Instituto Geográfico y Catastral, cuya fecha de edición desconozco, la cosa se complica un poco más, pues la Sierra de Ponce aparece al S de Sierra Cambrón.


- Para el ex alcalde de Lorca, Miguel Navarro Molina, está claro que Pedro Ponce y Cambrón son dos sierras distintas. En la “Presentación” del libro de Moya, dice: La Sierra de Pedro Ponce se alza entre Sierra Espuña y la Sierra de Lavia, entre la Sierra del Madroño y la Sierra del Cambrón

.

- Moya también distingue una y otra sierra: “A las espaldas de la población (de Zarzadilla de Totana) se levantan las sierras de Pedro Ponce y El Cambrón”. (Véase pág. 15 de su libro).


- Y la Red Natura 2000, ignora los topónimos Madroño y Pedro Ponce, unificando tres sierras en una: “Burete, Lavia y Cambrón”, complicando aún más el acertijo.


La clave para la resolución la aporta el propio Moya cuando escribe:


No es la de Pedro Ponce una sierra aislada, como tantas otras de las que se esparcen por el territorio regional. Por el contrario, está integrada en un macizo montañoso de buenas proporciones, que comparte con otras dos sierras: la del Cambrón y la del Madroño. Barrancos, ramblas y collados constituyen las difusas fronteras naturales que marcan sus límites; si bien la uniformidad del macizo hace que sobre el terreno, pasemos de una a otra sierra sin apenas reparar en ello.” (Véase pág. 20 de su libro).


¡He ahí la clave para la resolución del acertijo, base a la vez para la confusión de los cartógrafos!: “lasdifusas fronteras naturales que marcan sus límites”, “la uniformidad del macizo”. Moya es certero en su apreciación, y no será otro, sino el de Pedro Ponce, el nombre atribuido a la sierra, no sabemos certeramente cuando.


BASE TOPONÍMICA.


La denominación Sierra de Pedro Ponce es acuñada, al parecer, no en el “Libro de la Montería del rey Alfonso XI” (“La sierra de Pero Ponce es buen monte de oso et de puerco en invierno. Et en este monte hay unas fuentes que no son nombradas”) (2), sino en 1580, pues algunos suponen que el tal Ponce fue montero de Felipe II y esa sierra estaría a su cargo.


Sin embargo, no está claro que fuese ese el motivo del nombre, pues 55 años antes, es decir, en 1525 y a tenor de lo que puede leerse en Moya (pág. 20), hay documentado un escrito del Marqués de los Vélez, “referido a la Sierra de Pedro Ponce. Año 1525.” Moya Sáez extracta de ese documento:


“…hay tan grandes montes de leña y madera

que en mil años no se podrían acabar.”


Así, si validamos dicho documento, dado que Alfonso XI (1311-1350) fue rey en el siglo XIV, se podría conjeturar, con más sólida base que el libre albedrío, que la denominación Sierra de Pedro Ponce se remonta como poco al siglo XIV, siendo posible fuese dado hacia mitad del siglo XIII, tras la conquista castellana de este trozo de mundo, islamizado, que daría a sus topónimos geográficos otro cariz, acorde a una cultura diferente.


En la Respuesta general nº17 del Catastro de Ensenada (Lorca, 1755), se dice que, de las “Tres fábricas de minas de plomo” existentes en el término de Lorca, una está “en la sierra que llaman del Caño; otra en donde dicen Rincón de Campo Coy; y la tercera en la sierra que dicen de Pedro Ponce”. (3)


Moya Sáez nos aclara que, “La minería –en concreto, la extracción de plomo-, fue una actividad económica realizada durante siglos en la Sierra de Pedro Ponce. Ya en el siglo XVI, el Marqués de los Vélez citaba el minero de Pedro Ponce, situado en “la halda de la sierra de Pedro Ponce a la parte de la solana y mediodía.” (Véase pág. 41 de su libro).


Vemos, pues, que el topónimo Sierra de Pedro Ponce precede en mucho a Sierra de-l Cambrón, aunque este nombre esté en la actualidad desplazando al de Pedro Ponce.


Manuel Risueño Moreno


(1)- Moya Sáez, José Antonio. “Sierra de Pedro Ponce. La montaña olvidada. Diez excursiones para descubrirla desde Zarzadilla de Totana”.Ayuntamiento de Lorca, Consejería de Turismo, Comercio y Consumo de la Región de Murcia. Natursport. Murcia, 2006.

(2)- Citado por Gonzáles Castaño, Juan. “Una villa del Reino de Murcia en la Edad Moderna (Mula, 1500-1648)”. Academia Alfonso X El Sabio, Ayuntamiento de Mula, CAM. Murcia, 1992.

(3)- VV.AA. “Lorca 1755. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada”. Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda; Grupo Tabacalera; Ayuntamiento de Lorca. Madrid, 1990.

lunes, 29 de junio de 2009

LA WEB DEL AYTO DE MULA OFRECE RALA INFORMACIÓN SOBRE PEDRO PONCE

La única alusión que se encuentra en la web municipal sobre la Sierra de Pedro Ponce es esta:

Sierras del Cambrón y Pedro Ponce

Estas sierras son especialmente características por las especies que alberga. En las zonas forestales abundan los pinos carrascos, la coscoja, el romero, el tomillo, el esparto, el lentisco, el enebro, etc.

Véase en http://www.aytomula.es/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=42#5

IU DEFIENDE UNA PROPUESTA EN EL PLENO SOBRE RUTAS SENDERISTAS EN LORCA.

En Lorca el senderismo viene experimentando un auge constante gracias a la labor de promoción que, desde hace años, realiza el IMJUDE y al destacable trabajo desarrollado por el Club Senderista “La Carrasca” que ha “abierto” numerosas rutas a lo largo del término municipal. Todo ello sin desmerecer las aportaciones que en determinados momentos o aspectos han hecho entidades como el Grupo Espeleológico de Lorca (GEL) y la Asociación Lorca-Santiago. A pesar de esta realidad y de ser Lorca el municipio de mayor extensión territorial y el tercero en población de la región, no existe ni una sola ruta de pequeño recorrido (PR) homologada.

Por lo expuesto, creemos plenamente justificada la realización del esfuerzo preciso para crear un marco reglado de senderos señalizados. Muchos son los municipios que han apostado decididamente en este sentido, porque entienden que esta es una inversión de una rentabilidad social y económica indudable, ya que supone la puesta en valor de forma absolutamente respetuosa del patrimonio natural y cultural, además de una oportunidad de desarrollo para el medio rural.

En este sentido, en el año 2.005 se publicó el libro de Juan Antonio Moya “Sierra de Pedro Ponce”. La génesis de esta obra es fruto del loable esfuerzo de un grupo de personas vecinas de Zarzadilla de Totana, aunadas en torno a la figura de D. Rafael Martínez Caballero (El Serrano), empeñadas desde tiempo atrás en recuperar y divulgar los senderos tradicionales de esta injustamente (como reza el subtítulo) “montaña olvidada”. Todo esto ha sido acicate para que se despierte un importante interés social hacia este tema en la pedanía, merecedor de una atención preferente.

Por otro lado, contamos con rutas de gran singularidad con connotaciones histórico-culturales y con un excepcional valor ecológico y paisajístico en muchos de sus tramos, como es el caso de la ruta que une los castillos de Lorca y Xiquena.

En función de todo lo anterior, solicitamos del Pleno del Ayuntamiento la aprobación de los siguientes ACUERDOS:

1º) Que el Ayuntamiento, a través de sus órganos competentes, ponga en marcha la creación de una “Red Local de Senderos en Lorca”, señalizados y balizados conforme a la normativa internacional.

2º) Que el Ayuntamiento, a través de sus órganos competentes, proceda a la señalización inmediata de tres de las diez rutas descritas en el citado libro “Sierra de Pedro Ponce”.

3º) Que se cree una ruta de carácter emblemático denominada “Ruta de la Frontera”, que tenga su origen en el castillo de Lorca y finalice en el castillo de Xiquena (transitando por la sierra de la Peña Rubia, ramblas de Los 17 Arcos y Ortillo, cuerda de Casa Lo Alto y sierra de La Castellana). Esta ruta estaría llamada a ser uno de los referentes del senderismo regional, además de representar un revulsivo para el núcleo de La Parroquia.

4º) Que el Club Senderista “La Carrasca”, atendiendo a su implantación social y a la experiencia que le confiere el vasto trabajo de campo realizado en todo el territorio municipal, sea requerido por este Ayuntamiento a prestar, si lo estima oportuno, su colaboración y asesoramiento técnico para el desarrollo de este Proyecto.

5º) Que el Ayuntamiento dé la máxima difusión a esta Red Local de Senderos a través de organismos municipales y regionales de juventud, turismo, deportes, así como su inserción en páginas web relacionadas con el tema, creación y distribución de folletos informativos, etc.

En http://www.iulorca.es/index.php?option=com_content&task=view&id=134&Itemid=45

miércoles, 17 de junio de 2009

REVISTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE LA SIERRA DE PEDRO PONCE

Pues sí, ese es el cometido de este blog: ser revista de información ambiental de la Sierra de Pedro Ponce, área serrana compartida entre los municipios de Lorca y Mula. Con este blog satisfacemos dos objetivos: ahorrar papel y ahorrar dinero en la publicación de la revista, como habíamos planeado antes de enterarnos del coste editorial.

Al hacer la revista digital, colaboramos en la reducción de nuestra huella ecológica y del impacto ambiental que supondría el gasto en papel, para cuya fabricación (si no se trata de papel reciclado), es necesario cortar árboles.

En LA SELVA nos posicionamos contra el corte de árboles, prefiriendo plantarlos a cortarlos. Y te invitamos a que tú también lo hagas.

Saludos.

LA SELVA Editorial

lunes, 15 de junio de 2009

ENTREVISTA a RAFAEL MARTÍNEZ y BLAS SÁNCHEZ

ENTREVISTA A RAFAEL MARTÍNEZ Y BLAS SÁNCHEZ
BUENOS CONOCEDORES DE LA SIERRA DE PEDRO PONCE